viernes, 10 de junio de 2016

DIFERENCIA DE FIESTAS DE MARRUECOS Y ESPAÑA.

ESPAÑA:


  • Los sanfermines, Pamplona.

"1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, 7 de julio San Fermín…" A Pamplona hemos de ir si queremos escuchar este clásico. La fiesta de las fiestas por excelencia, la más popular de España, acogerá a partir de mañana a cientos de miles de personas. De hecho, durante los San Fermines, la población de Pamplona pasa de los 200.000 a más de 1.000.000. ¡A correr! 

  • La Tomatina, Buñol.

Esta fiesta para todos los públicos se celebra desde hace más de 60 años en Buñol, Valencia, e incluso ha llegado a ser imitada en algunos países. El último miércoles de agosto de cada año, miles de personas se arrojan más de 100 toneladas de tomates entre ellos en una "batalla" de lo más divertida. Recientemente, la fiesta ha sufrido algunas polémicas por su privatización y el pago obligatorio de entrada para personas no residentes en el pueblo

  • Feria de Abril, Sevilla.
La famosa Feria de Abril sevillana se celebra la tercera semana después de Semana Santa en el Real de la Feria. Miles de personas bailan cada año sevillanas entre finos y rebujitos. Aunque hay muchas casetas públicas, si lo que buscas es descubrir el ambiente más local, lo suyo es conocer a algún sevillano que te pueda invitar a su caseta privada. 

  • Moros y Cristianos, Alicante.
Aunque esta fiesta se celebra en muchas provincias, las más famosas son las de Alicante y, especialmente, las de Alcoy, de Interés Turístico Internacional. Entre el 21 y el 24 de abril de cada año, los participantes desfilan divididos en dos bandos, moros y cristianos, disfrazándose con vestimentas de la época.  
  • Fiesta del descenso del Sella, Ribadesella.
La localidad asturiana de Ribadesella se convierte todos los agostos en un referente para el deporte, la cultura y la diversión en esta fiesta, celebrada en paralelo a la Fiesta de las Piraguas. Consiste en el descenso del río Sella en un recorrido de 15 kilómetros. Miles de asistentes acuden cada año a esta cita famosa en el mundo entero. 

  • Fiestas de San Miguel, Lleida
Realmente es una de las ferias agrarias más importantes del país, y se celebra cada año en el Parque de los Campos Elíseos coincidiendo con la Fiesta Mayor de Otoño. Como en toda Cataluña, los castellers son siempre parte de la fiesta, construyendo castillos humanos de varios metros de altura. 
  • Fiestas de Mayo, Ciudad Real.

Durante los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo, el pueblo de Villamayor de Calatrava, en Ciudad Real, se convierte en un auténtico lugar de peregrinación. Muchos son los que veneran a la Virgen del Rosario en esta romería, considerada Fiesta de Interés Turístico Regional. 



MARRUECOS:
  • El 3 de marzo se celebra una de las fiestas civiles más importantes del país: la Fiesta del Trono. Es considerada la fiesta nacional y para conmemorarla todo el país se viste con sus mejores trajes para bailar y cantar bajo los coloridos fuegos artificiales.

  • En el mes de Mayo tiene lugar lo que se conoce como la Mousseum of Sidi Mohammed M'a al-Anim, cuyos protagonistas son los tuareg y sus vestidos azules así como las tribus y su reunión comercial.

  • Con fecha variable, la Fiesta del Cordero es una de las más importantes del calendario musulmán. Se conmemora el sacrificio de Abraham y las familias se reúnen para disfrutar del cordero sacrificado.

  • A principios de junio se celebra el Festival Nacional de Folclore de Marrakech, un festival muy turístico que durante 10 días reúne a bailarines, músicos y cantantes de todo el país que amenizan las jornadas hasta que cae la noche. 

  • Hay dos acontecimientos populares menos conocidos pero que retratan a la perfección la vida marroquí: el Festival de las Bodas de Imilchil y la Fiesta del Dátil, en Erfud. El primero, que se celebra a mediados de septiembre, es una celebración de música y cantos en vivo donde los bereberes realizan un ritual muy vistoso. El segundo tiene lugar a finales de octubre en las dunas de Merzuga, una de las regiones más espectaculares del país,  y para ensalzar el fruto estrella de Marruecos disfrutan de las tradicionales competiciones de dromedarios. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario