jueves, 9 de junio de 2016

DIFERENCIA ENTRE BODA MARROQUÍ Y ESPAÑOLA.

  •  BODA MARROQUÍ:

Primer día

El primero de los días entronca directamente con la idea de la boda como el inicio de una nueva etapa en la vida de la mujer (el cambio a un nuevo estadio de madurez). En ese sentido, lo que se produce a nivel simbólico es un proceso de purificación que termina concretándose en una visita al baño público árabe por parte de la novia, acompañada de amigas y familiares.
Ese día, además de realizarse una serie de ceremonias rituales ligadas a esa idea de purificación y deseo de buena suerte, social mente tiene su sentido en un encuentro entre la novia y las personas más allegadas; una reunión más íntima previa a la celebraciones que se producirán después. Por establecer paralelismos con el mundo occidental, podrían compararse a nuestras despedidas de soltera (salvando las distancias, obviamente).
Segundo día
Siguiendo con el proceso de preparación frente a la nueva etapa, el segundo día será el momento en que se le practique a la novia un ritual de protección, formalizado con los conocidos tatuajes de henna. Éste se aplicara en las manos y en las piernas, siendo habitual contratar a una profesional para tales menesteres, aunque también pueden encargarse de ello los familiares de la novia.
Lo más habitual es que se graben pasajes del Corán, además de los conocidos diseños geométricos y florales. Después de ello dará comienzo una comida familiar, que puede entenderse como un término medio entre lo íntimo del día anterior y la gran celebración del día siguiente.

Tercer día

Y llegamos al momento de la celebración de la boda en sí. Como ocurre en Occidente, tendrá lugar en un espacio sensiblemente diáfano (normalmente una gran jaima en plena calle), donde los invitados se sentarán alrededor de diferentes mesas. Como no puede ser de otra forma, la novia tendrá que hacerse esperar, y previamente los invitados beberán leche y comerán dátiles como inicio de la ceremonia hasta que la novia haga su aparición, acompañada de música y trasladada en una carroza que cargarán amigos y familiares.
A partir de entonces la pareja presidirá la ceremonia en un sillón central, y el convite seguirá su desarrollo natural, aderezado con cantos, bailes y cambios de vestido de la novia que, junto con el resto de detalles lujosos que caracteriza esta celebración, servirá para hacer gala del estatus económico que se le desea a la nueva pareja. Entonces, en cierto momento de la celebración, los amigos del novio trasladarán a la novia a la casa de sus suegros, para darle la bienvenida y que dé lugar la noche de bodas.


  • BODA ESPAÑOLA:


Las bodas en España son un asunto importante, donde puedes encontrarte con toda la familia y el pueblo entero que la quiere celebrar. Tienes que esperar al menos 200 invitados en las bodas tradicionales. Algunas costumbres son iguales, como tirar el arroz, pero otras son menos familiares.
Siguiendo la línea de otros acontecimientos en España, la mayoría de las bodas empiezan tarde (normalmente la ceremonia no va a empezar hasta las 7 de la tarde) y terminan muy, muy tarde (o pronto, dependiendo de cómo se mire).
El uso de la mantilla como un accesorio cotidiano data del siglo XVII, pero la costumbre casi se ha perdido y la mantilla la usan las generaciones más mayores como parte del traje en la ceremonia religiosa. De cualquier modo, la mantilla está volviendo en la actualidad como parte del vestido de boda de la novia: las novias que quieren una boda tradicional tienen la opción de vestir la mantilla en lugar del velonupcial. La mantilla es excepcionalmente larga y puede medir bastante más que su traje de novia.
Una costumbre tradicional en las bodas españolas consiste en que el novio presenta a la novia 13 monedas conocidas como arras, que representan el compromiso de él en la manutención de ella. Pero los tiempos cambian y las novias y novios de hoy intercambian las monedas como símbolo de que la salud y las finanzas se comparten.
En España, la alianza se lleva en el dedo anular de la mano derecha.
Las bodas españolas no tienen damas de honor ni acompañantes del novio. Sólo la pareja sube al altar. La madre del novio lo acompaña. Las damas de honor no forman parte de la tradición española, pero con la influencia de Hollywood están empezando a aparecer. En el banquete, la mesa principal se prepara tradicionalmente para 6 personas: la novia, el novio y los padres de ambos. No hay discursos. 
Las bodas pueden ser muy ruidosas con petardos cuando la pareja sale de la iglesia. El arroz todavía se usa, y se combina con pétalos de flores.Durante el banquete de bodas o convite, la novia y el novio van de mesa en mesa llevando una cesta con pequeños detalles que entregan personalmente a cada invitado. A los hombres se le ofrece un puro y/o una pequeña botella de vino y a las mujeres un pequeño regalo. En este momento los invitados entregan el regalo preferido de la pareja: dinero… en sobres. Algunas parejas envían un número de cuenta bancaria con la invitación.
La costumbre española de cortar la corbata del novio en trozos y luego venderlos a los invitados como símbolo de buena suerte es practicada hoy día por los amigos más cercanos al novio.
Días después de la boda, los recién casados presentan su Acta de Matrimonio o su Libro de Matrimonio para recibir su Libro de Familia, donde se anotarán los nacimientos de sus hijos, de ahí su nombre.













No hay comentarios:

Publicar un comentario